Planea tu próximo fin de semana y ve a la Feria del Gabán en Charapan, Michoacán
1/1 Hombres p'urhépechas portando tradicionales gabanes tejidos en lanaEliza Flores / DEBATE
¿Tienes libre el próximo fin de semana y no sabes qué hacer?, visita la meseta p’urhépecha de Michoacán, en la comunidad de Charapan tendrán la Feria del Gabán
Morelia, Michoacán.- La Feria del Gabán se realizará en el corazón de la Meseta P'urhépecha, la comunidad de Charapan se prepara para recibir a los visitantes y turistas, la exposición y venta de los mejores gabanes elaborados por artesanos de Michoacán se llevará a cabo del 8 al 11 de junio, luego de dos años de inactividad debido a la pandemia.
Charapan es heredero de antiguos telares construidos en madera, procedentes de la época virreinal, que aún se mantienen en uso para la elaboración de los tradicionales gabanes tejidos en lana.
La fiesta del Corpus en Charapan comienzan el día de hoy y concluyen el próximo 10 de junio, en esta festividad todas las tardes se pueden ver y disfrutar diferentes procesiones religiosas que salen desde la Capilla del Santo Santiago, en punto de las 17:30 horas.
En el marco de estas fiestas, la cuales representan el profundo agradecimiento del pueblo p’urhépecha, se llevará a cabo la Feria del Gabán, la cual será inaugurada el próximo 8 de junio a las 18:30 horas.
Durante los días de la feria se estarán presentando actividades culturales y bailes regionales, para recordar a todos las maravillas de las tradiciones de los pueblos originarios de Michoacán.
El secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, recordó que, en la herencia artesanal, las fiestas patronales y otras celebraciones ancestrales, se encuentra la materia prima para la construcción de nuevos productos turísticos a lo largo y ancho de Michoacán.
Te recomendamos leer:
- Este es el Pueblo Mágico poco conocido del Triángulo Dorado
- Conoce a los roedores más grandes del mundo, estos son los capibaras del zoológico de Morelia
- Bichis Beach, esto es lo que se sabe de la playa nudista de Sinaloa
El domingo 12 y lunes 13 de junio, una serie de eventos artísticos y musicales se mezclarán con actividades tradicionales para honrar al santo patrono del pueblo, San Antonio de Padua, que tiene su fiesta principal el lunes 13.